La Tierra, ese extraordinario planeta donde tenemos la oportunidad de vivir, se caracteriza por encontrarse conformada por múltiples capas de diferentes clases, teniendo algunas internas (Geosfera) y también algunas externas.
Y teniendo en cuenta que se trata de una compleja composición que no suele ser conocida por todas las personas, a continuación estaremos explicando no solo qué capas son las que conforman la Tierra, sino también varias de sus características.
¿En qué consiste la Geosfera?
Como mencionamos previamente, del mismo modo que sucede en todos los planetas, la Tierra se encuentra conformada de diferentes capas que, a su vez, están compuestas por diversos materiales naturales.
Al empezar desde su superficie, y después ir bajando hacia el interior, conseguimos un conjunto de niveles formados por materiales rocosos que pueden estar tanto en estado sólido como líquido, que reciben el nombre de Geosfera.
Al pasar por alto las capas externas con las que cuenta la Tierra, dentro de las cuales se encuentran tanto la hidrosfera como la atmósfera, es posible pasar a explicar directamente cuáles son los 3 niveles internos que posee el planeta, es decir, aquellos que crean la Geosfera. Y eso es justamente lo que haremos a continuación:
Núcleo
El núcleo de la Tierra destaca por ser la esfera central de nuestro planeta, caracterizándose por tratarse de la más interna entre aquellas que conforman su estructura.
Cabe mencionar que este núcleo se encuentra compuesto esencialmente de hierro, teniendo níquel en alrededor de un 5-10% y con un menor porcentaje de otros elementos más ligeros, incluyendo oxígeno y azufre.
Asimismo, cuenta con un radio de aproximadamente 3500km, el cual supera al planeta Marte y se distingue por representar alrededor del 60% del total de la masa de la Tierra.
Manto
Por su parte, el manto terrestre consiste en la capa del planeta que está ubicada en medio del núcleo y de la corteza (la cual representa cerca del 87% del volumen total de la Tierra).
Dicha capa destaca por extenderse alrededor de 33km de profundidad (o aproximadamente 8km en zonas oceánicas).
Es preciso señalar, de igual manera, que el manto se encuentra en estado sólido, excepto por una fina capa del mismo el cual está a unos 70-250 kilómetros de profundidad, misma que se denomina como Astenosfera, aunque también suele ser llamada capa de baja velocidad.
Corteza
Finalmente, la corteza terrestre se trata de la capa más superficial con la que cuenta la Tierra, la cual posee un espesor que puede ir de los 5km (alrededor del fondo oceánico) hasta los 40km (en el caso de las montañas).
Y dentro de los elementos más destacables que constituyen esta estructura, destacan el oxígeno, magnesio, silicio y aluminio.
De igual manera, hay que mencionar que, al mismo tiempo, la corteza terrestre se divide en 3 capas distintas: la granítica, sedimentaria y basáltica; todas ellas se encuentran conformadas por rocas que poseen diversas características.
Y para terminar, es apropiado mencionar también que esta capa está dividida en 2 tipos distintos: la corteza continental y la corteza oceánica, en las cuales se encuentran concentradas tanto la tierra como el agua que conforman al planeta Tierra.